

Campo laboral
- Especialista de cualquier agencia reconocida en las áreas de mantenimiento.
- Especialista en diseño de partes automotrices.
- Experto en asesoría de compras.
- Ventas de equipo, material y herramientas.
- Iniciar tu propia empresa.
Objetivo:
Formar profesionales que, con base en los conocimientos teóricos y prácticos enfocados al área automotriz, sean capaces de desempeñarse de manera competitiva en las distintas áreas del sector automotriz como lo son: diseño de partes, mantenimiento, operación, manufactura, componentes mecánicos e incluso como empresarios independientes, incorporando técnicas administrativas para mejorar el rendimiento y tiempo de los procesos involucrados.
Plan de estudios:
La licenciatura en Pedagogía está diseñada para cursarse en 8 semestres, en modalidad semipresencial o en línea con un enfoque altamente práctico, de manera que puedas combinar trabajo y estudio.
Primer semestre
- Dibujo industrial
- Calculo diferencial e integral
- Ingles I
- Introducción a la ingeniería mecánica
- Proceso administrativo y áreas funcionales
- Informática I
- Ética profesional
Segundo semestre
- Organización industrial
- Calculo vectorial
- Administración de recursos humanos
- Química de procesos
- Mecánica
- Informática II
- Ingles II
Tercer semestre
- Dibujo lineal
- Geometría descriptiva
- Herramientas informáticas
- Algebra lineal
- Electricidad básica
- Medición, propagación de líquidos y sólidos
- Electrónica básica
- Laboratorio de electrónica básica
Cuarto semestre
- Dibujo asistido por computadora
- Mecánica automotriz básica
- Redacción de informes técnicos
- Seminario de topografía especializada
- Fundamento de motores
- Laboratorio de motores
- Chasis I
Quinto semestre
- Electrónica aplicada al automóvil I
- Transmisión manual I
- Tecnología manual
- Aire acondicionado
- Laboratorio de aire acondicionado
- Motores a gasolina I
- Laboratorio de motores a gasolina
Sexto semestre
- Electrónica aplicada al automóvil II
- Chasis II
- Motores a Diesel I
- Laboratorio de motores a Diesel I
- Motores a gasolina II
- Mecánica de motos
- Transmisión manual II
Séptimo semestre
- Peritación de automóviles
- Laboratorio de peritación de automóviles
- Calculo diferencial e integral II
- Control de contaminación vehicular
- Mecánica de fluidos
- Reconstrucción de motores
- Laboratorio de reconstrucción de motores
Octavo semestre
- Gestión comercial
- Fundamentos de la ingeniería ambiental
- Técnicas de investigación
- Ecuaciones diferenciales
- Diseño y administración de programas de mantenimiento
- Legislación laboral de contratos
- Evaluación de proyectos
Avales y titulación
Obtén título oficial y cédula profesional. con validez ante la Secretaria de educación pública (SEP).
Perfil de ingreso:
El o la aspirante a la carrera de Ingeniería Mecánica automotriz, requiere tener gusto por las ciencias físico-matemáticas, capacidad de análisis y preferentemente conocimientos básicos (no es indispensable) de los sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos automotrices, además de tener disposición para el trabajo en equipo.
El egresado o egresada de la Ingeniería mecánica automotriz, tendrá la capacidad de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo a máquinas de combustión interna, también conocerá el funcionamiento de cada una de las firmas automotrices existentes en México, podrá diagnosticar, reparar y proponer mejoras a los sistemas eléctricos, electrónicos y mecánicos de vehículos automotores utilizando herramientas computacionales.
Sedes:
- División del Norte
- Ermita